Bueno, sigamos con las mini-entradas.
Generalmente me gusta acceder a las mesas redondas, pero este año, para variar, mis compromisos profesionales-personales me impidieron acudir a todas las que hubiera querid, así que sólo acudí a estas:
- Mesa redonda de Planeta-de Agostini: novedades de DC, Don Miki especial Samurais(algunas de esas historias me las leí en su momento, de enano y ni siquiera entonces tenían gracia). Y manga... ¿qué ha pasado con las novedades anunciadas?. Respuesta oficial resumida: "¿Qué novedades?". Que ellos han anunciado oficialmente unas cuantas y lo otro son cosas "de la gente de los medios". Pos fale.
- Mesa redonda del libro de la "historia perdida" del anime. Al contrario de lo que piensa la gente, el anime no nació para pervertir las mentes de los adolescentes occidentales... O al menos, no con Dragon Ball. Un pedazo de historia, que no creo interese al 80% (tirando a lo bajo) de los asistentes.
- Presentación de d. Yoshikazu Yasuhiko. Se agradece la presencia de una leyenda viva del manganime (yo hasta tengo su "Arion", basado en su manga). También agradezco su disposición a responder a las preguntas de la gente más que a dar una lección magistral... Pero que le pregunten si tiene algo que ver en las series actuales de Gundam es demostrar que no se tiene ni idea de quién es el invitado. Por mi parte, pude saber que se le dio libertad total para hacer "Gundam The Origen", y que de no haber sido así, no habría ido.
- Mesa redonda de "el anime en televisión". Con la presencia de Animax, Jonu (¿RIP?) y Selecta Visión. Recuerdos a vuelapluma: la cosa está chunga. Las televisiones no-temáticas se lo piensan mucho antes de emitir anime... tanto que ni lo emiten. La crisis de la animación también afecta a los japoneses: se producen menos series, más cortas y más "especializadas". Ah, y ahora (desde hace un tiempo) sí que les interesa vender al extranjero... se nota cuando en las ferias de animación japonesas (más cerca al FITUR que a un salón) hay un servicio de traducción para los clientes de fuera de Japón.
Asistencia: 60.000 personas (FICOMIC dixit) con frío, lluvía y apretones. Con crisis o sin ellas, la Farga se llena y los expositores están relativamente contentos*. Así que por ahora... nada de cambios. Después de todo, a los otakus parecen gustarle los tres recintos.
* las tiendas de manga y anime, menos, las de videojuegos más, al menos según lo que me contaron [Me gusta pasearme por las tiendas cuando se cierra para saber sus opiniones].
Owari (2ª parte)
Hace 10 años